Padel Adaptado



Diferencia Funcional es el termino elegido por todas las asociaciones que se dedican al cuidado y bienestar de los antes llamados discapacitad@s o minusvalid@s considerándolo un termino mas digno y menos peyorativo.




¿Qué es la Diversidad Funcional?

La Diversidad Funcional es un nuevo término que tiene el objetivo de superar las definiciones en negativo de palabras como discapacidad o minusvalía. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. El término Diversidad Funcional propone una visión positiva de la discapacidad hablando de “diferentes capacidades”, no de deficiencias, limitaciones ni restricciones,  y con éste término evitamos las diferenciaciones peyorativas como minusválido= menos válido.


El término Diversidad Funcional se ajusta a una realidad en la que una persona funciona de manera diferente o diversa de la mayoría de la sociedad y fue propuesto por el Foro de Vida Independiente y Diversidad que lo define como “la diferencia de funcionamiento de una persona al realizar las tareas habituales (desplazarse, leer, agarrar, ir al baño, comunicarse, relacionarse, etc) de manera diferente a la mayoría de la población”. (F.V.I. 2005)
Hablamos de diversidad y de capacidades, entendiendo que la diversidad no constata únicamente una diferencia funcional estadística con la mayoría de la población, sino que demuestra en muchos casos la presencia de capacidades diversas que se reflejan en diferentes formas de desempeño, diferente caminos y metas más coherentes.
Pero sobre todo tenemos muchas cosas en común, entre ellas la ilusión por crear juntos una sociedad en la que la diversidad sea tenida en cuenta y entendida como imprescindible para nuestro desarrollo. Os invitamos a acompañarnos en este camino. Fuente Aspace Zaragoza ( http://www.aspacezaragoza.org )

No hay comentarios:

Publicar un comentario